¿Te endeudaste? Estos consejos te ayudarán

¿Has llegado al punto en el que sientes que las deudas te rebasan? Si apenas te cae un dinero y prácticamente todo se va a pagar tus gastos básicos, necesitas un plan que te ayude a salir de la bronca.
Con algunas preguntas que te hagas y unos cuantos trucos, podrás organizarte y escoger la opción que más te acomode para aliviar tus deudas.

Antes de seguir
Las deudas son como una bola de nieve: empiezan pequeñitas, pero a medida que corren aumentan su volumen y fuerza hasta salirse de control. Ya sea la lanita que te financió un conocido o tu patrón, el crédito que sacaste o las compras en cuotas.
- ¿Cuánto debes y en qué? Haz una lista de las deudas de menor a mayor: el tipo de financiamiento y la fecha en que lo adquiriste, el uso que le diste, el monto total adeudado, el plazo en el que tendrás que pagar, cuántas mensualidades llevas y el saldo pendiente. Anota todo y haz la suma, ¡no olvides las fechas límite, para no tener que lidiar con los recargos!
- ¡Mucho ojo con los intereses! Las instituciones financieras te facilitan el dinero con el cobro de una tasa adicional: puede ser fija (el monto a pagar no se modifica durante el crédito) o variable (el monto puede cambiar según las variaciones del mercado).
¿Cuál deuda primero?
El siguiente paso es hacer un presupuesto y comenzar a programar los pagos para ir saldando tus pendientes. De acuerdo con tus circunstancias, realiza un balance de entradas y salidas de dinero que tienes de manera fija y así sabrás qué tanto puedes ponerle a tus deudas. Luego revisa las diferentes alternativas:
- De menor a mayor. Se trata de terminar con deudas considerando de la más chica a la más grande. Si saldas la menor de la lista, el próximo mes tendrás más dinero para pagarle la que sigue.
- Según tasa de interés. Con la lista que hiciste previamente podrás conocer la deuda que tiene la mayor tasa de interés y que será la más costosa a largo plazo. Conviene enfocar más recursos en esta para cancelarla cuanto antes y sucesivamente continuar con las que tienen los intereses más altos.
- Todo junto. Otra opción es tomar todas las deudas como si fueran una sola. ¿Qué tiene de diferente con respecto a las demás? Que no se le da más prioridad a una deuda por sobre la otra. Al contrario, son todas igualmente importantes y cada deuda forma parte del total a pagar. De esta forma, una vez que sepas cuánto dinero tienes disponible para pagar tus deudas este mes, puedes destinar un monto equitativo a cada una de ellas.
¿Cuánto me puedo endeudar?
Cuando comiences a tomar un respiro de las deudas, se vuelve necesario administrar mejor tus finanzas para que no vuelvas a caer en el mismo hoyo. Los expertos recomiendan que el endeudamiento no debería ser mayor al 40% de nuestras entradas de dinero menos los gastos fijos, de lo contrario se complica que podamos pagar y estar al corriente.

Con estas recomendaciones también podrás despejar varias dudas antes de pedir prestado. No olvides otras medidas como recortar gastos hormiga y empezar a ahorrar para que poco a poco tomes el mando de tus finanzas.
¿Te resultó útil este artículo?
MERCADO PAGO,
ES AHORA